Todos los el 30 de mayo, se destaca el Día Nacional de la Donación de Órganos en Argentina. La efeméride fue creada en 1997 en homenaje al nacimiento del hijo de la primera paciente que quedó embarazada y dio a luz luego de haber recibido un trasplante en un hospital público.

Tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de la donación de órganos, tejidos y células destinadas a tantos pacientes que se encuentran en lista de espera. Para ellos  implica la única posibilidad de seguir viviendo o mejorar su calidad de vida.

Un Programa Nacional de Trasplante se basa en una donación efectiva y eficiente en el marco de un número de donantes fallecidos que ofrezca a los pacientes en lista de espera la posibilidad de concretar esta compleja modalidad terapéutica.

Existe un principio que relata que una persona tiene muchas más posibilidades de necesitar un trasplante que enfrentarse a ser considerado un donante. Es un principio que refiere una reflexión en relación a, quién se negaría a recibir uno para continuar con vida? Es entonces en un concepto de solidaridad altruista y transparente, toda la población debe considerarse como potencial donante y sera efectivo si las condiciones de su fallecimiento lo permiten.

En estos momentos al 28 de mayo del corriente año, las listas de espera suman 7340 pacientes, solo se trasplantaron 797, 357 personas donaron sus órganos y solo 7.53 fueron los donantes por millón de habitantes según los datos que brinda el INCUCAI. En este sentido debemos comparar lo que sucede en otros países como España que, en el año 2424 han superado la barrera de los 50 donantes por millón de habitantes.

El Hospital Español de La Plata realizó en los últimos disa 4 exitosos trasplantes renales, 1 con donante vivo relacionado y 3 con donante fallecidos gracias a un equipo multidisciplinario de alta capacitación que así lo permitiera. Ya cuenta también con un equipo habilitado para trasplante de córneas.

Solo las autoridades Ministeriales, los Entes Rectores Nacionales y Provinciales con el apoyo incondicional del Gobierno Nacional permitirán complir con el objetivo de “MAS Y MEJORES ÓRGANOS , TEJIDOS Y CÉLULAS PARA LA ARGENTINA”

                                       J. Clemente Raimondi

Coordinador del Área de Trasplante – Jefe de Equipo de Trasplante Renal – Hospital Español de La Plata

                   Profesor Titular de Cirugía y Trasplante – Facultad de Ciencias Médicas – UNLP